Mis Herramientas digitales
jueves, 13 de junio de 2013
ORGANIZADORES VISUALES
Los organizadores visuales son muy útiles para poder emplear en diferentes momentos de la clase, por ejemplo durante la presentación, si estamos viendo el verbo to be en presente simple ( en primero) o con cualquier otro tema y/o grado, podría utilizarlo para explicar cómo se usa, con quienes, que forma adopta, en fin todo lo que necesite explicar y para la práctica pediría que cada uno forme oraciones, lo trabajarían desde google doc, así todos veríamos el trabajo de los demás de manera simultánea; si quiero que sean los alumnos quienes lo hagan y lo presenten como un producto que me indique que comprendieron la clase/ el tema, podría pedirles como práctica o extensión que en grupos trabajen el organizador visual y les daría la URL para que puedan ingresar a trabajar, lo mismo similar podríamos hacer con el tema de la rutina diaria ; Una actividad en la que también son útiles los organizadores visuales es cuando vemos una lectura por ejemplo cuando nos toca el tema de las drogas, podemos pedir durante la práctica y/o la extensión que organicen la información que hay en el texto, es decir las causas, consecuencias de consumir dogas, dónde pedir ayuda, cómo reconocer que alguien está consumiendo drogas, fin; Algo así podría hacer con cualquier lectura o tema, por ejemplo la del agua les pediría que hagan un organizador visual indicando para qué la necesitamos, qué pasaría si se acabara el agua, como cuidarla, y para seguir empleando su trabajo podría pedir que en la siguiente clase lo exponga, de manera que también nos serviría para practicar la capacidad oral.
The verb to be (simple present tense)
My daily routine:
viernes, 7 de junio de 2013
Sesión de aprendizaje
LESSON PLAN
|
DATE : 06/06/13
TITLE: THE FAMILY MEMBERS GRADE: FISRT
CAPACITY
|
CONTENT
|
Dialog using information about the family members
and write a short paragraph talking about their own family.
|
Song
Video
Vocabulary about the family members
How many
|
SECUENCE:
STRATEGIES
|
-Students
look, listen and sing a song about the family members using the Xo.
-Teacher asks what the song was talking about and if
they remember the family members they heard in
the song.
-Teacher presents a video with the family members
words, students look, listen and learn the words,
then teacher puts them on the board; students
repeat the family members´ words and
write them in
their
notebooks.
-Students look a family picture and answer the teacher’s
questions about the picture and their families.
-Students listen and read Perez family introduction
from their books, some volunteers students read it again.
-Students listen the paragraph about the Perez
family and write the missing words then they listen again
and correct
the words themselves; at the end they make a group correction.
-Working in pairs, students make up short dialogs
with a classmate asking and answering questions
about the Perez family and using the question word
How many…
-As an extension activity, students write a short
text talking about their families using “write” in the Xo.
|
MATERIALS: Xo, Video, book, word cards, board, notebook.
EVALUATION
ORGANIZERS
|
INDICATORS
|
INSTRUMENTS
|
-ORAL EXPRESSION AND COMPREHENSION
-TEXT PRODUCTION
.ATTITUDE IN FRONT OF THE AREA
|
Fill in the blanks with correct word.
Ask and answer questions about the Perez family,
using the question word “How many”.
-Write a short paragraph talking about their
families.
- Work actively
in class.
-Bring and use
their book in class.
-Respect their classmates’
participation.
|
Observation
Observation
Observation
|
Teacher:
Luisa Graciela Alvirena Cruz
domingo, 2 de junio de 2013
El profesorado innovador
Creo que el profesor
David Álvarez tiene mucha razón cuando afirma que “…el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la
pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los
exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y
algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a
Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”…; Lo
hemos visto cuando hablábamos de las herramientas digitales, no basta con
emplear “la computadora”… en la sesión de aprendizaje, es
importante y necesario aprender a usar “las herramientas digitales” para mejorar
el proceso de enseñanza-aprendizaje, sacar el máximo provecho, tanto a nivel
personal como profesional, de las oportunidades que podemos encontrar en
internet, existe mucho material ya estructurado pero también existen tutoriales
para aprender a crear el nuestro y que nuestros alumnos produzcan también, ya que algunas veces lo que encontramos no se
adapta a nuestra realidad, nivel u objetivo, pero si nos dan una idea de cómo
emplear esa herramienta en nuestra sesión de aprendizaje; Un ejemplo son los mapas de Enrique Alonso, que
me parecen una buena estrategia para enseñar la geografía de manera más amena,
muchas veces nuestras clases no motivan a nuestros alumnos o los alumnos no
dedican tiempo para estudiar en casa, empleando este tipo de herramientas
lograremos captar su atención y aprenderán con mayor facilidad, en inglés
también se puede hacer algo similar para que los alumnos ordenen oraciones y/o
textos, apareen imágenes con texto, en fin una serie de actividades para captar
la atención y entusiasmo de nuestros alumnos.
El profesor David
Álvarez habla de la importancia de
emplear las redes sociales como espacios
colaborativos en red, ya que en ellas
hay oportunidad de intercambiar experiencias con mucha gente con intereses similares,
gente muy calificada de quienes se puede aprender, también brindan la
oportunidad de filtrar la información, evitando la pérdida de tiempo debido a
la gran cantidad de información que se encuentra en internet; es nuestra tarea
hacer que los alumnos, quienes ya emplean estas herramientas, las utilicen para
mejorar su proceso de aprendizaje.
Como dice el profesor David Álvarez para que todo esto tenga éxito y los
profesores empleemos las herramientas
digitales en nuestro trabajo diario como un recurso más, es necesario- y yo estoy muy de acuerdo- que haya un buen acceso a internet, de tal
forma que no se presenten problemas a la hora en que todos los alumnos estén
conectados en una misma aula a una misma página, intenten descargar, visualizar o subir recursos a la red;
Otra cosa en la que debo insistir es en la
importancia de que nuestra capacitación sea constante pues la tecnología
avanza con mucha rapidez y siempre habrá algo nuevo que aprender, además de
tratar de involucrar a los directores,
padres de familia y autoridades locales y/ regionales, de tal forma que
se pueda mantener los equipos en las condiciones requeridas para su uso diario.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Tecnología y adolescencia
Luego de ver este vídeo Tecnología y adolescencia
,considero que al realizar
este trabajo, el estudiante ha desarrollado las capacidades de investigación, análisis, toma de decisiones, trabajo
en grupo y la capacidad de comunicar, intercambiar, criticar y presentar
información; porque el alumno ha tenido que investigar para solucionar el
problema- la realización de su vídeo “Las Tics, beneficios y peligros”, debió analizar
y valorar la información, tomar decisiones para poder extraer las ideas
principales y relevantes con el tema a tratar, ver la forma en que presentaría
su trabajo, además tuvo que comunicarse con el otro miembro de su grupo ( su
mamá), intercambiar opiniones, criticar, para al final presentar su trabajo
terminado y socializarlo.
Definitivamente los alumnos nos llevan la delantera en
cuanto al uso de la tecnología, personalmente tengo que trabajar mucho para
desarrollar las capacidades que hoy se requieren para usar adecuadamente la
tecnología en el aula y hacer que mi clase sea más productiva, más atrayente y
motivadora; para lograr un aprendizaje efectivo en mis alumnos.
sábado, 11 de mayo de 2013
Las TIC son todas aquellas
tecnologías que permiten y generan la información y la comunicación; El avance de
la tecnología desde 1958 ha propiciado
un cambio en todos los aspectos de la vida incluyendo la educación, en 1960, se implementaron 25 centros
de enseñanza en EE.UU.; en 1965, se logró conectar
una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea
telefónica; para 1972 ya estaban
conectadas varias computadoras y comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones
como el correo electrónico, hoy internet
se ha convertido en uno de los recursos
tecnológicos vinculados a las instituciones educativas; en 1970- Surgieron en Europa los primeros
proyectos para introducir los ordenadores en la enseñanza secundaria; el 14 de
abril de 1970 la compañía Canon lanza al mercado la primera calculadora de bolsillo ; Hoy la nano tecnología está permitiendo crear artículos cada vez
más y más pequeños y su costo se reduce considerablemente a medida que pasa el
tiempo permitiendo el acceso de más y más personas e instituciones educativas,
convirtiéndose en una necesidad para los docentes estar capacitados para
integrar las TIC en el aula.
Con la inserción de las TIC en el
aula, el proceso de enseñanza aprendizaje ha cambiado, así mismo los roles de
los profesores y de los alumnos, pues los primeros ya no son vistos como los
dueños del saber, transmisores de
conocimientos, ya no son los principales actores en las sesiones de
aprendizaje, ahora los profesores tienen la
responsabilidad de crear condiciones que involucren a los alumnos, crear
ambientes que propicien el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y
capacidades que les sean útiles para la vida, con las cuales puedan ser capaces
de interactuar con otras personas que como ellos están aprendiendo en cualquier
parte del mundo, que pueda seguir aprendiendo en cualquier momento y lugar por
el resto de su vida; Por otro lado, los estudiantes ya no tienen más una
actitud pasiva, ya no están limitados a escuchar, ver y copiar, hoy deben
involucrase, participar activamente, interactuar y cooperar con otros que como él están
aprendiendo en cualquier parte del mundo, están dotados de
habilidades que les permiten buscar, seleccionar, procesar y organizar la
amplia gama de información que pueden
encontrar empleando las Tics, pueden
aprender de acuerdo a su propio ritmo y necesidad, el reto está en que
los profesores sepamos crear ambientes de aprendizaje adecuados para generar el
aprendizaje y el desarrollo de las capacidades requeridas para el aprendizaje.
El
ambiente de aprendizaje es “Un lugar donde los alumnos pueden trabajar juntos,
se apoyan mutuamente, utilizando una variedad de herramientas y recursos de
información en la búsqueda de las metas y objetivos de aprendizaje y en las
actividades de resolución de problemas” ( Wilson); Cada vez que los profesores
decidimos diseñar e implementar
ambientes de aprendizaje mediados por la tecnología, debemos preguntamos
¿Qué tecnologías integrar?, ¿Cuándo integrarlas?, ¿Cómo hacerlo?, ó ¿Para qué
hacerlo?, pues la incorporación de Tics en nuestros ambientes de aprendizaje
debe responder, no solo al contexto educativo en donde están siendo
implementadas, sino también, debe contribuir de forma consciente en la
formación de habilidades y competencias que necesita la sociedad actual,
formando alumnos competentes para utilizar las Tics; buscadores, analizadores y
evaluadores de información; solucionadores de problemas y tomadores de
decisiones; usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; comunicadores,
colaboradores, publicadores y productores; ciudadanos informados, responsables
y capaces de contribuir a la sociedad.(UNESCO).
La aparición de nuevos ambientes de aprendizaje
solo tiene sentido si
afectan a
todos los elementos del proceso educativo (objetivos, contenidos, medios y
materiales, profesores, alumnos,..), requiere cambios en el diseño de aprendizaje de los alumnos,
cambios en la concepción del proceso de enseñanza- aprendizaje, cambio de
paradigma, donde no por utilizar las Tics, vamos a pensar que no hay reglas, al
contrario, el hecho de utilizarlas en el aula abarca la rigurosidad con la que
debe ser generada la información, de lo contrario no se lograrán los objetivos
deseados, nos reta a emplear herramientas que hasta hace poco no conocíamos y
que nuestros alumnos conocen y emplean mejor que nosotros, ya que nacieron en
una era tecnológica, por lo que es una necesidad imperiosa el mantenernos en
constante capacitación para poder dejar de lado nuestros miedos, adoptar nuevos perfiles, adquirir competencias tecnológicas,
didácticas y tutoriales que nos permitan asumir nuestro rol de ser mediadores,
facilitadores del aprendizaje de nuestros alumnos, enseñarles a emplear la
tecnología evitando los peligros en los que se pueden ver envueltos si no la
usan de manera adecuada, prepararlos para asumir responsabilidades en
un mundo en rápido y constante cambio y para entrar en un mundo laboral que
demandará que sigan capacitándose a lo largo de toda la vida.
miércoles, 24 de abril de 2013
¿Soy un docente innovador? ¿Por qué?
Podría decir que si pues desde
mis inicios empleé mi imaginación para crear material con la finalidad de hacer
que mis alumnos desarrollaran alguna actividad y lograran el aprendizaje propuesto, al comienzo empleaba lo que
encontraba a mi alrededor, recuerdo que en una oportunidad el colegio debía presentar
una comparsa, los padres y madres se mostraban contrarios a participar por los
gastos que representaba el adquirir los disfraces, dialogamos y los motivé a participar, haciendo ellos mismos los disfraces, empleando ropa y accesorios que ya tenían y
haciendo con ayuda de todos los que hicieran falta, empleando cartulinas y papel,
así fue, hicimos sombreros de vaqueros y correajes, vestimentas para los payasos,
en fin.. al final los niños se divirtieron mucho participando en la comparsa,
los madres se sintieron orgullosas de haber hecho ellas mismas los disfraces y yo también me sentí muy contenta pues mi aula se presentó toda
bien caracterizada.
En cuanto al uso de las TIC,
bueno yo planifico las actividades y tareas que van a realizar los alumnos,
preparo las rutas a seguir, en fin en lo posible trato que todo esté organizado
antes de llevar a mis alumnos al CRT, pero soy consciente que aun me falta
mucho por aprender, vencer mis miedos y crear mi propio material, pero sobre todo incentivar y enseñar a mis alumnos a
usar la tecnología en bien de su aprendizaje.
domingo, 21 de abril de 2013
Descripción de la forma en que integré las TIC a mi práctica pedagógica
Cuando
empecé a enseñar en 1987, lo hice en un
lugar alejado de la ciudad de Piura, pasábamos toda la semana por allá, las
herramientas que empleaba en clase las
encontraba a mi alrededor podían ser piedritas, semillas,…. en fin lo clásico
para la época cómo papel y cartulinas que empleaba para hacer figuras o lo que necesitara en clase; al
venir a la ciudad seguí empleando los
mismos materiales, hasta que se introdujo la tecnología a los colegios, como se
les llamaba antes, fuimos incorporados al Proyecto Huascarán, se implementó un
aula con computadoras, a pesar que esto causó incomodidad en algunos profesores
quienes durante mucho tiempo estuvieron en contra cambiar la forma tradicional
en que realizaban el proceso de enseñanza-aprendizaje, se nos capacitó para
poder emplear las TIC con los alumnos en nuestras sesiones de aprendizaje, nos
organizamos para tener el aula de innovaciones operativa y con un técnico, para
lo cual coordinamos con los padres de familia; al comienzo fue difícil el
manejo de la nueva tecnología para mí a nivel personal, tuve que vencer mis
propios miedos, tuve que capacitarme, practicar mucho la ruta que debían seguir
mis alumnos y cuando los llevaba al aula de innovaciones mis miedos crecían
mucho más, pero con la ayuda del
técnico, encargado del aula, podíamos
salir de los problemas en los que siempre nos metíamos al presionar una tecla
equivocada y desviar o perder nuestro trabajo, el hecho de que los alumnos
hayan nacido en una época diferente, que hayan crecido con la tecnología al
alcance de sus manos fue también de gran ayuda en clase con sus compañeros, los
alumnos que como yo no dominaban tanto las herramientas tecnológicas; aunque algunas
veces al desplazarme por el aula encontraba a algún grupo en alguna página que
no tenía nada que ver con la actividad, al final todos se integraban al grupo
de trabajo, se turnaban para realizar la tarea encomendada, se les veía muy
motivados.
Las TIC las integré a mis sesiones de aprendizaje empleando diversas herramientas, por ejemplo para desarrollar la capacidad de discriminar, seleccionar información, evaluar la información de acuerdo con la intensión comunicativa, el pensamiento crítico y resolución de problemas, algunas veces pedía a los alumnos que buscaran información, y que hicieran una presentación empleando diapositivas en Power Point, otras veces les solicité que hicieran un tríptico o una invitación para algún evento, una tarjeta de navidad, empleando Publisher, cuando empleaban Sinera Clic 2000, al ordenar palabras para formar oraciones estaban desarrollando la capacidad de analizar y organizar un texto de manera coherente; Al emplear las TIC en las sesiones de aprendizaje logré que los alumnos se mostraran más participativos, motivados a realizar la actividad propuesta y colaboradores con sus compañeros y la profesora muchas veces.
Las TIC las integré a mis sesiones de aprendizaje empleando diversas herramientas, por ejemplo para desarrollar la capacidad de discriminar, seleccionar información, evaluar la información de acuerdo con la intensión comunicativa, el pensamiento crítico y resolución de problemas, algunas veces pedía a los alumnos que buscaran información, y que hicieran una presentación empleando diapositivas en Power Point, otras veces les solicité que hicieran un tríptico o una invitación para algún evento, una tarjeta de navidad, empleando Publisher, cuando empleaban Sinera Clic 2000, al ordenar palabras para formar oraciones estaban desarrollando la capacidad de analizar y organizar un texto de manera coherente; Al emplear las TIC en las sesiones de aprendizaje logré que los alumnos se mostraran más participativos, motivados a realizar la actividad propuesta y colaboradores con sus compañeros y la profesora muchas veces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)