domingo, 2 de junio de 2013

El profesorado innovador

Creo que el profesor David Álvarez tiene mucha razón cuando afirma que “…el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”…; Lo hemos visto cuando hablábamos de las herramientas digitales, no basta con emplear  “la  computadora”… en la sesión de aprendizaje, es importante y necesario aprender a usar “las herramientas digitales” para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sacar el máximo provecho, tanto a nivel personal como profesional, de las oportunidades que podemos encontrar en internet, existe mucho material ya estructurado pero también existen tutoriales para  aprender a crear el nuestro y que  nuestros alumnos produzcan también,  ya que algunas veces lo que encontramos no se adapta a nuestra realidad, nivel u objetivo, pero si nos dan una idea de cómo emplear esa herramienta en nuestra sesión de aprendizaje; Un  ejemplo son los mapas de Enrique Alonso, que me parecen una buena estrategia para enseñar la geografía de manera más amena, muchas veces nuestras clases no motivan a nuestros alumnos o los alumnos no dedican tiempo para estudiar en casa, empleando este tipo de herramientas lograremos captar su atención y aprenderán con mayor facilidad, en inglés también se puede hacer algo similar para que los alumnos ordenen oraciones y/o textos, apareen imágenes con texto, en fin una serie de actividades para captar la atención y entusiasmo de nuestros alumnos.
  
El profesor David Álvarez  habla de la importancia de emplear las redes sociales  como espacios colaborativos  en red, ya que en ellas hay oportunidad de intercambiar experiencias con mucha gente con intereses similares, gente muy calificada de quienes se puede aprender, también brindan la oportunidad de filtrar la información, evitando la pérdida de tiempo debido a la gran cantidad de información que se encuentra en internet; es nuestra tarea hacer que los alumnos, quienes ya emplean estas herramientas, las utilicen para mejorar su proceso de aprendizaje.

Como dice el profesor David Álvarez  para que todo esto tenga éxito y  los profesores  empleemos las herramientas digitales en nuestro trabajo diario como un recurso más,  es necesario- y yo estoy muy de acuerdo-  que haya un buen acceso a internet, de tal forma que no se presenten problemas a la hora en que todos los alumnos estén conectados en una misma aula a una misma página, intenten descargar, visualizar o subir recursos a la red; Otra cosa en la que debo insistir es en la  importancia de que nuestra capacitación sea constante pues la tecnología avanza con mucha rapidez y siempre habrá algo nuevo que aprender, además de tratar de involucrar a los directores,  padres de familia y autoridades locales y/ regionales, de tal forma que se pueda mantener los equipos en las condiciones requeridas para su uso diario.




1 comentario:

  1. Querida colega tenemos toda la buena intencion, unas ganas infinitas , pero nuestro gran problema internet es muy lenta en mi I.E, mis estudiantes se aburren debo preparar varias actividades para poder trabajar . Estoy de acuerdo con usted en que las redes sociales son espacios colaborativos , pero en nuestra aula podemos lograrlo a través de los trabajos en grupo .

    ResponderEliminar