Las TIC son todas aquellas
tecnologías que permiten y generan la información y la comunicación; El avance de
la tecnología desde 1958 ha propiciado
un cambio en todos los aspectos de la vida incluyendo la educación, en 1960, se implementaron 25 centros
de enseñanza en EE.UU.; en 1965, se logró conectar
una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea
telefónica; para 1972 ya estaban
conectadas varias computadoras y comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones
como el correo electrónico, hoy internet
se ha convertido en uno de los recursos
tecnológicos vinculados a las instituciones educativas; en 1970- Surgieron en Europa los primeros
proyectos para introducir los ordenadores en la enseñanza secundaria; el 14 de
abril de 1970 la compañía Canon lanza al mercado la primera calculadora de bolsillo ; Hoy la nano tecnología está permitiendo crear artículos cada vez
más y más pequeños y su costo se reduce considerablemente a medida que pasa el
tiempo permitiendo el acceso de más y más personas e instituciones educativas,
convirtiéndose en una necesidad para los docentes estar capacitados para
integrar las TIC en el aula.
Con la inserción de las TIC en el
aula, el proceso de enseñanza aprendizaje ha cambiado, así mismo los roles de
los profesores y de los alumnos, pues los primeros ya no son vistos como los
dueños del saber, transmisores de
conocimientos, ya no son los principales actores en las sesiones de
aprendizaje, ahora los profesores tienen la
responsabilidad de crear condiciones que involucren a los alumnos, crear
ambientes que propicien el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y
capacidades que les sean útiles para la vida, con las cuales puedan ser capaces
de interactuar con otras personas que como ellos están aprendiendo en cualquier
parte del mundo, que pueda seguir aprendiendo en cualquier momento y lugar por
el resto de su vida; Por otro lado, los estudiantes ya no tienen más una
actitud pasiva, ya no están limitados a escuchar, ver y copiar, hoy deben
involucrase, participar activamente, interactuar y cooperar con otros que como él están
aprendiendo en cualquier parte del mundo, están dotados de
habilidades que les permiten buscar, seleccionar, procesar y organizar la
amplia gama de información que pueden
encontrar empleando las Tics, pueden
aprender de acuerdo a su propio ritmo y necesidad, el reto está en que
los profesores sepamos crear ambientes de aprendizaje adecuados para generar el
aprendizaje y el desarrollo de las capacidades requeridas para el aprendizaje.
El
ambiente de aprendizaje es “Un lugar donde los alumnos pueden trabajar juntos,
se apoyan mutuamente, utilizando una variedad de herramientas y recursos de
información en la búsqueda de las metas y objetivos de aprendizaje y en las
actividades de resolución de problemas” ( Wilson); Cada vez que los profesores
decidimos diseñar e implementar
ambientes de aprendizaje mediados por la tecnología, debemos preguntamos
¿Qué tecnologías integrar?, ¿Cuándo integrarlas?, ¿Cómo hacerlo?, ó ¿Para qué
hacerlo?, pues la incorporación de Tics en nuestros ambientes de aprendizaje
debe responder, no solo al contexto educativo en donde están siendo
implementadas, sino también, debe contribuir de forma consciente en la
formación de habilidades y competencias que necesita la sociedad actual,
formando alumnos competentes para utilizar las Tics; buscadores, analizadores y
evaluadores de información; solucionadores de problemas y tomadores de
decisiones; usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; comunicadores,
colaboradores, publicadores y productores; ciudadanos informados, responsables
y capaces de contribuir a la sociedad.(UNESCO).
La aparición de nuevos ambientes de aprendizaje
solo tiene sentido si
afectan a
todos los elementos del proceso educativo (objetivos, contenidos, medios y
materiales, profesores, alumnos,..), requiere cambios en el diseño de aprendizaje de los alumnos,
cambios en la concepción del proceso de enseñanza- aprendizaje, cambio de
paradigma, donde no por utilizar las Tics, vamos a pensar que no hay reglas, al
contrario, el hecho de utilizarlas en el aula abarca la rigurosidad con la que
debe ser generada la información, de lo contrario no se lograrán los objetivos
deseados, nos reta a emplear herramientas que hasta hace poco no conocíamos y
que nuestros alumnos conocen y emplean mejor que nosotros, ya que nacieron en
una era tecnológica, por lo que es una necesidad imperiosa el mantenernos en
constante capacitación para poder dejar de lado nuestros miedos, adoptar nuevos perfiles, adquirir competencias tecnológicas,
didácticas y tutoriales que nos permitan asumir nuestro rol de ser mediadores,
facilitadores del aprendizaje de nuestros alumnos, enseñarles a emplear la
tecnología evitando los peligros en los que se pueden ver envueltos si no la
usan de manera adecuada, prepararlos para asumir responsabilidades en
un mundo en rápido y constante cambio y para entrar en un mundo laboral que
demandará que sigan capacitándose a lo largo de toda la vida.
Imagínese colega desde el año 1965 las computadoras presentes en el mundo ,nosotros ni nacíamos,no podemos permitir que al año 2111 el Perú siga alejado de la tecnología menos la Educación , las nuevas generaciones tendrán que enfrentar la competitividad del mundo, creo que mas de hablar del futuro, debemos preocuparnos por el estado actual en que estamos los maestros y en definitiva el ambiente de aprendizaje debe incidir en nuestro alumno y que la permanencia en el la escolaridad le sea significativa para su desarrollo integral.
ResponderEliminar