jueves, 13 de junio de 2013

ORGANIZADORES VISUALES Los organizadores visuales son muy útiles para poder emplear en diferentes momentos de la clase, por ejemplo durante la presentación, si estamos viendo el verbo to be en presente simple ( en primero) o con cualquier otro tema y/o grado, podría utilizarlo para explicar cómo se usa, con quienes, que forma adopta, en fin todo lo que necesite explicar y para la práctica pediría que cada uno forme oraciones, lo trabajarían desde google doc, así todos veríamos el trabajo de los demás de manera simultánea; si quiero que sean los alumnos quienes lo hagan y lo presenten como un producto que me indique que comprendieron la clase/ el tema, podría pedirles como práctica o extensión que en grupos trabajen el organizador visual y les daría la URL para que puedan ingresar a trabajar, lo mismo similar podríamos hacer con el tema de la rutina diaria ; Una actividad en la que también son útiles los organizadores visuales es cuando vemos una lectura por ejemplo cuando nos toca el tema de las drogas, podemos pedir durante la práctica y/o la extensión que organicen la información que hay en el texto, es decir las causas, consecuencias de consumir dogas, dónde pedir ayuda, cómo reconocer que alguien está consumiendo drogas, fin; Algo así podría hacer con cualquier lectura o tema, por ejemplo la del agua les pediría que hagan un organizador visual indicando para qué la necesitamos, qué pasaría si se acabara el agua, como cuidarla, y para seguir empleando su trabajo podría pedir que en la siguiente clase lo exponga, de manera que también nos serviría para practicar la capacidad oral. The verb to be (simple present tense)
My daily routine:

viernes, 7 de junio de 2013

Sesión de aprendizaje

LESSON PLAN

               
                                                                                                              DATE   : 06/06/13
TITLE:  THE FAMILY MEMBERS                                                      GRADE:      FISRT

CAPACITY
CONTENT
Dialog using information about the family members and write a short paragraph talking about their own family.


Song
Video
Vocabulary about the family members
How many

   SECUENCE:
                                                               STRATEGIES

-Students look, listen and sing a song about the family members using the Xo.
-Teacher asks what the song was talking about and if they remember the family members they heard in
  the song.
-Teacher presents a video with the family members words, students look, listen and learn the words,  
   then  teacher puts them on the board; students repeat the family members´  words and write them in   
  their notebooks.
-Students look a family picture and answer the teacher’s questions about the picture and their families.
-Students listen and read Perez family introduction from their books, some volunteers students read it again.
-Students listen the paragraph about the Perez family and write the missing words then they listen again
 and   correct   the words themselves; at the end they make a group correction.
-Working in pairs, students make up short dialogs with a classmate asking and answering questions
  about the   Perez family and using the question word How many…
-As an extension activity, students write a short text talking about their families using “write” in the Xo.



MATERIALS: Xo, Video, book, word cards, board, notebook.

EVALUATION
ORGANIZERS
INDICATORS
INSTRUMENTS
-ORAL EXPRESSION AND COMPREHENSION


-TEXT PRODUCTION

.ATTITUDE IN FRONT OF THE AREA

Fill in the blanks with correct word.
Ask and answer questions about the Perez family, using the question word “How many”.
-Write a short paragraph talking about their families.
- Work actively in class.
-Bring and use their book in class.
-Respect their classmates’ participation.


Observation

Observation

Observation

                              
                                                                                                                              Teacher: Luisa Graciela Alvirena Cruz



domingo, 2 de junio de 2013

El profesorado innovador

Creo que el profesor David Álvarez tiene mucha razón cuando afirma que “…el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”…; Lo hemos visto cuando hablábamos de las herramientas digitales, no basta con emplear  “la  computadora”… en la sesión de aprendizaje, es importante y necesario aprender a usar “las herramientas digitales” para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sacar el máximo provecho, tanto a nivel personal como profesional, de las oportunidades que podemos encontrar en internet, existe mucho material ya estructurado pero también existen tutoriales para  aprender a crear el nuestro y que  nuestros alumnos produzcan también,  ya que algunas veces lo que encontramos no se adapta a nuestra realidad, nivel u objetivo, pero si nos dan una idea de cómo emplear esa herramienta en nuestra sesión de aprendizaje; Un  ejemplo son los mapas de Enrique Alonso, que me parecen una buena estrategia para enseñar la geografía de manera más amena, muchas veces nuestras clases no motivan a nuestros alumnos o los alumnos no dedican tiempo para estudiar en casa, empleando este tipo de herramientas lograremos captar su atención y aprenderán con mayor facilidad, en inglés también se puede hacer algo similar para que los alumnos ordenen oraciones y/o textos, apareen imágenes con texto, en fin una serie de actividades para captar la atención y entusiasmo de nuestros alumnos.
  
El profesor David Álvarez  habla de la importancia de emplear las redes sociales  como espacios colaborativos  en red, ya que en ellas hay oportunidad de intercambiar experiencias con mucha gente con intereses similares, gente muy calificada de quienes se puede aprender, también brindan la oportunidad de filtrar la información, evitando la pérdida de tiempo debido a la gran cantidad de información que se encuentra en internet; es nuestra tarea hacer que los alumnos, quienes ya emplean estas herramientas, las utilicen para mejorar su proceso de aprendizaje.

Como dice el profesor David Álvarez  para que todo esto tenga éxito y  los profesores  empleemos las herramientas digitales en nuestro trabajo diario como un recurso más,  es necesario- y yo estoy muy de acuerdo-  que haya un buen acceso a internet, de tal forma que no se presenten problemas a la hora en que todos los alumnos estén conectados en una misma aula a una misma página, intenten descargar, visualizar o subir recursos a la red; Otra cosa en la que debo insistir es en la  importancia de que nuestra capacitación sea constante pues la tecnología avanza con mucha rapidez y siempre habrá algo nuevo que aprender, además de tratar de involucrar a los directores,  padres de familia y autoridades locales y/ regionales, de tal forma que se pueda mantener los equipos en las condiciones requeridas para su uso diario.