Cuando
empecé a enseñar en 1987, lo hice en un
lugar alejado de la ciudad de Piura, pasábamos toda la semana por allá, las
herramientas que empleaba en clase las
encontraba a mi alrededor podían ser piedritas, semillas,…. en fin lo clásico
para la época cómo papel y cartulinas que empleaba para hacer figuras o lo que necesitara en clase; al
venir a la ciudad seguí empleando los
mismos materiales, hasta que se introdujo la tecnología a los colegios, como se
les llamaba antes, fuimos incorporados al Proyecto Huascarán, se implementó un
aula con computadoras, a pesar que esto causó incomodidad en algunos profesores
quienes durante mucho tiempo estuvieron en contra cambiar la forma tradicional
en que realizaban el proceso de enseñanza-aprendizaje, se nos capacitó para
poder emplear las TIC con los alumnos en nuestras sesiones de aprendizaje, nos
organizamos para tener el aula de innovaciones operativa y con un técnico, para
lo cual coordinamos con los padres de familia; al comienzo fue difícil el
manejo de la nueva tecnología para mí a nivel personal, tuve que vencer mis
propios miedos, tuve que capacitarme, practicar mucho la ruta que debían seguir
mis alumnos y cuando los llevaba al aula de innovaciones mis miedos crecían
mucho más, pero con la ayuda del
técnico, encargado del aula, podíamos
salir de los problemas en los que siempre nos metíamos al presionar una tecla
equivocada y desviar o perder nuestro trabajo, el hecho de que los alumnos
hayan nacido en una época diferente, que hayan crecido con la tecnología al
alcance de sus manos fue también de gran ayuda en clase con sus compañeros, los
alumnos que como yo no dominaban tanto las herramientas tecnológicas; aunque algunas
veces al desplazarme por el aula encontraba a algún grupo en alguna página que
no tenía nada que ver con la actividad, al final todos se integraban al grupo
de trabajo, se turnaban para realizar la tarea encomendada, se les veía muy
motivados.
Las TIC las integré a mis sesiones de aprendizaje empleando diversas herramientas, por ejemplo para desarrollar la capacidad de discriminar, seleccionar información, evaluar la información de acuerdo con la intensión comunicativa, el pensamiento crítico y resolución de problemas, algunas veces pedía a los alumnos que buscaran información, y que hicieran una presentación empleando diapositivas en Power Point, otras veces les solicité que hicieran un tríptico o una invitación para algún evento, una tarjeta de navidad, empleando Publisher, cuando empleaban Sinera Clic 2000, al ordenar palabras para formar oraciones estaban desarrollando la capacidad de analizar y organizar un texto de manera coherente; Al emplear las TIC en las sesiones de aprendizaje logré que los alumnos se mostraran más participativos, motivados a realizar la actividad propuesta y colaboradores con sus compañeros y la profesora muchas veces.